BAILARINES RECONOCIDOS
Dentro del ámbito de la danza folklorica existen diversos exponentes mexicanos de gran influencia y relevancia.
1- AMALIA HERNANDEZ BAILARINA Y COREÓGRAFA
Amalia Hernández Navarro (Ciudad de México 19 de septiembre de 1917- 05 de Noviembre del 2000) , artísticamente conocida como Amalia Hernández, fue bailarina y coreógrafa mexicana, fundadora, en 1952, del Ballet Folclórico de México, que lleva su nombre y que es emblemático del arte dancístico folclórico del país, participo en la fundación del Ballet Nacional y promovió la creación del Ballet Moderno de México.
En 1959 por primera vez el Ballet Folclórico de Amalia Hernández llegó al más importante escenario de las artes en México: el Palacio de Bellas Artes, esto al valor artístico y cultural del ballet y al apoyo del entonces presidente Adolfo López Mateos y el director del INBA entre 1958 y 1964, Celestino Gorostiza.
Amalia viajaba a diversos lugares de la República Mexicana para presenciar las fiestas populares y religiosas en los barrios y comunidades, esos viajes y experiencias la inspiraban para lograr realizar sus coreografías , plasmando en cada una de ellas el color, sentimiento y tradición mexicana,
Un gran logro signo de reconocer fue que en 1961 el Ballet Folclórico de México obtuvo el primer lugar en el Festival de Teatro de las Naciones, en París, donde compitió contra 36 espectáculos de todo el mundo. Más tarde, en 1968 para la olimpiada Cultural, paralela a los Juegos Olímpicos, Amalia dirigió el Ballet de los cinco contingentes y en Ballet de las Américas, ambas nuevas compañías y sus repertorios sólo se iban a representar durante la Olimpiada Cultural, pero su éxito las mantuvo varios años en foros mexicanos y extranjeros.
En ese mismo año, abrió sus puertas el edificio vanguardista que alberga en la actualidad la escuela y el teatro del Ballet Folclórico de México, construido por el hermano de Amalia y donde se forman nuevos bailarines para la compañía y profesionales que trabajan en otros espacios.
Fue laureada con el Premio Nacional de las Artes en 1992 en la rama de Bellas Artes.
Falleció el 05 de Noviembre del 2000, en la Ciudad de México, pero su legado vive y su familia ha cuidado el legado de la herencia que ella dejó, el gran Ballet Folklórico de México.
2-GUILLERMO ARRIAGA:
Guillermo Arriaga Fernández (Ciudad de México 04 de Julio de 1926- Ibidem 03 de enero de 2014), bailarín, compositor, coreógrafo, investigador y promotor cultural.
Se inició profesionalmente a la edad de 23 años en el Ballet Nacional de México, en 1954 colaboró con México. En 1960 colaboró con Amalia Hernández en el Ballet Folclórico de México.
En 1964 fue director del conjunto Folclórico Mexicano del Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS). En 1999, fue nombrado miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana.
Fue miembro de la Academia de Danza Mexicana. Fue el primer bailarín, maestro y coreógrafo del Ballet de Bellas Artes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), fue director escénico y maestro del Ballet Folclórico de México. Fue presidente de la sociedad Mexicana de Coreógrafos y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
En 2009 fundó la Compañía de Danza Mexicana Contemporánea, la cual está integrada por doce bailarinas.
Una de sus obras más importantes es Zapata, se estrenó en 1953 en el teatro Nacional Studio durante el 4° Festival Mundial de la Juventud en Bucarest, Rumanía, esta obra la llegó a representar hasta contar con 54 años de edad. En el año 2000, recibió un homenaje al cumplir 70 años y celebrar las más de 2000 representaciones dentro de la Compañía Nacional de Danza.
Falleció en 03 de enero del 2014 en la Ciudad de México.
3-ERICK LÓPEZ:
Nació en la Ciudad de México, México, desde joven mostró un gran interés por la danza y comenzó a estudiar danza folclórica y contemporánea. Ha tenido una carrera destacada en la danza, trabajo en diversas compañías y proyectos.
Fue bailarín del Ballet Folklórico de México, una de las compañías mas reconocidas de la danza folklórica mexicana.
También ha trabajado como coreógrafo y director artístico en diversas producciones de danza folklórica y contemporánea, tanto en México como en el extranjero. Ha colaborado con compañías y coreógrafos internacionales, como el Ballet de la Ciudad de Nueva York y el coreógrafo español, Nacho Duato.
Es muy reconocido por su gran técnica y estilo únicos, se caracteriza por sus interpretaciones llenas de energía y pasión, y que transmiten una profunda conexión con la música y coreografía, es un bailarín técnico y preciso con un dominio excepcional al momento de ejecutar sus bailes, tiene innovación y creatividad que han sido aclamadas por el público.
Ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo en la danza.
*Premio Nacional de la Danza.
*Reconocimiento Internacional.
Comentarios
Publicar un comentario